El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos se jactó de haber liderado un operativo en el territorio mexicano para lograr el desmantelamiento de tres narcolaboratorios que presuntamente pertenecían al Cártel de Sinaloa.

El ICE informó que fueron incautados precursores químicos, bidones y contenedores metálicos en tres puntos de Cosalá, Sinaloa, donde aparentemente se producían drogas sintéticas para su posterior distribución a los Estados Unidos.

En la operación también participaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

“Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en un operativo liderado por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE”, se lee en una publicación en la cuenta oficial de la agencia estadounidense de este miércoles 14 de mayo.


Autoridades mexicanas no mencionaron la colaboración del ICE

Sobre esta operación y la posible participación de elementos del ICE, el Gabinete de Seguridad no mencionó que hubieran cooperado con una división de la agencia estadounidense ni que esta hubiera liderado las acciones coordinadas.

Las autoridades federales mexicanas informaron sobre el aseguramiento de “material diverso” para la elaboración de metanfetamina, y que este golpe al Cártel de Sinaloa representaba una afectación por un valor de 29 millones de pesos.

“En Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron tres áreas de concentración de material diverso, asegurando mil 370 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina”, se lee en el informe de las acciones relevantes del martes 13 de mayo.

Sheinbaum niega ‘ayuda’ de Trump para combatir a los cárteles mexicanos

El pasado 3 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que durante una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, le ofreció que elementos de las Fuerzas Armadas ingresaran a territorio nacional para combatir al crimen organizado.


Aunque, en aquella conversación entre los mandatarios, Sheinbaum Pardo rechazó el ofrecimiento y en su lugar le pidió que la apoyara para frenar el tráfico de armas de fuego desde EU a México.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *