En el corazón del Campo Militar de Temamatla, Estado de México elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano se encuentran actualmente en una intensa etapa de adiestramiento, con miras a representar al país en dos de las competencias militares más exigentes a nivel internacional: “Fuerzas Comando 2025”, a celebrarse en El Salvador, y la prestigiosa “Cambrian Patrol 2025”, que tendrá lugar en el Reino Unido.
Durante semanas, estos soldados de élite se han sometido a rigurosas jornadas de entrenamiento físico, táctico y técnico, diseñadas para pulir al máximo sus capacidades operativas.
Las sesiones incluyen ejercicios de infiltración, navegación terrestre, combate cuerpo a cuerpo, tiro de precisión y técnicas de supervivencia, todo bajo condiciones que simulan escenarios reales de alta complejidad.
El alto nivel de preparación y profesionalismo de estos elementos no solo refleja el compromiso del Ejército Mexicano con la excelencia operativa, sino también el prestigio creciente de sus unidades de Fuerzas Especiales en el ámbito internacional.
Competencia “Cambrian Patrol”
La competencia “Cambrian Patrol”, es organizada por el Ejército Británico, es considerada una de las pruebas más duras del mundo para patrullas militares, desafiando la resistencia, planificación, liderazgo y trabajo en equipo en condiciones extremas.
Para el Capitán Valdovinos, integrante de las Fuerzas Especiales, la competencia “Cambrian Patrol 2025”, es un trabajo de equipo y sobre todo de resistencia, debido a que deben caminar una distancia aproximada de 80 kilómetros con sus mochilas que tienen un peso aproximado entre los 35 y 40 kilos, más sus armas de cargo.
La caminata que deben realizar los elementos de élite de la Defensa, debe ser sin el apoyo de tecnología, solo con el apoyo de coordenadas que se les dan con anterioridad para cumplir algunas misiones asignadas.
Para lograr el objetivo, los elementos de Fuerzas Especiales son apoyados con preparadores físicos de resistencia, donde entra la carga de peso, caminar largas distancia; además de la preparación táctica, psicológica, nutrición y fisioterapia.
Aseguró que las experiencias que se han logrado adquirir en la competencia internacional “Cambrian Patrol” con otros grupos elite de otras naciones, se han logrado adaptar para aplicarlas diariamente en sus operaciones en México.
“Sí, sí, cambia por completo, el hecho de poder irte y trabajar con personal de otros países, otros ejércitos, otra cultura; pues abre, abre más la visión. Compartir ese tipo de adiestramiento, el adiestramiento que tenemos aquí, con adiestramiento de personal de otros países, sí nos sí nos cambia, adaptamos situaciones, situaciones que nosotros manejamos aquí en México, no, no es la misma situación que a la que se van a enfrentar, no sé, en países como Estados Unidos, Reino Unido, estos otros países europeos, no”.
Competencia “Fuerzas Comando”
La “Fuerzas Comando” es una competencia anual organizada por el Comando Sur de los Estados Unidos, que pone a prueba las habilidades de las fuerzas especiales de América Central, Suramérica y el Caribe.
La competencia tiene como objetivo fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre las fuerzas armadas y policiales, donde las pruebas incluyen desafíos de combate cercano, resistencia física, tiro con armas cortas y largas, así como operaciones en tierra, mar, aire y río.
Para el Capitán líder del esquipo de Fuerzas Especiales que estará presentes en la competencia “Fuerzas Comando”, la competencia busca evaluar la destreza, la coordinación, la capacidad y la preparación operativa de los equipos participantes.
“En esta competencia hay ocasiones en que se va cambiando las habilidades que se evalúan a cada uno de los integrantes de los equipos. Nosotros tratamos de hacer un adiestramiento Progresivo en el que tratamos de llevarlo desde lo general a lo particular. En este caso podemos este empezar con tiro de fusil a largas distancias, con tiros de pistola a cortas distancias, tiros de reacción, habilidades de francotiradores, este lo que es la intervención de la casa, descenso de vehículos y son diferentes habilidades que se van evaluando en esta competencia”.
Dijo que la selección de los participantes fue resultado de un proceso altamente competitivo dentro de la misma institución, donde solo los soldados más preparados, disciplinados y resilientes lograron formar parte de este selecto grupo.
“En la competencia se llevan este a cabo diferentes evaluaciones, lo que es la habilidad de francotiradores de medias distancias, la habilidad del equipo de asaltantes, porque se divide en 2 en 2 equipos, equipo de francotiradores y asaltantes, y en ciertas habilidades físicas en las cuales se evalúa lo que es la resistencia del equipo que son diferentes ejercicios”.
La participación de México en estas competencias no solo promueve el intercambio de conocimientos y técnicas con otras fuerzas armadas del mundo, sino que también proyecta una imagen de profesionalismo y capacidad operativa del Ejército Mexicano en el escenario global.