Oficialmente, en el actual ciclo escolar 2024-2025 hay 164 maestros menos en escuelas tamaulipecas comparado con el anterior periodo lectivo, de acuerdo con el Anuario de la Estadística Educativa de la SET.
El decremento corresponde al nivel de preescolar, primaria y bachillerato, donde la cantidad de maestros ha ido a la baja, situación que no se observó en secundaria, pues ahí dan clase 18 docentes más.
El Anuario indica que en total hay 55 mil 391 profesores laborando en toda la geografía estatal, donde se ubican 7 mil 324 escuelas, cuya población es de 1 millón 011 mil 972 alumnos de todos los grados.
Eran 54 mil 882 docentes en el ciclo 2023-2024, lo que arroja que existen en el periodo 2024-2025 un total de 509 maestros más, sin embargo, la mayoría de ese aumento se concentró en el nivel superior, donde además hay 11 mil 185 estudiantes más.
En el mismo tiempo comparado, se pasó de 11 mil 050 a 11 mil 487 catedráticos, un crecimiento de 437 trabajadores de la educación más, pues se refleja una mayor demanda en universidades.
Los niveles desglosados en la estadística del Anuario Educativo comprenden desde nivel Especial CAM (Centro de Atención Múltiple), Especial USAER (Unidades de Apoyo a la Educación Regular), Inicial, Inicial no Escolarizado, Preescolar, Primaria, Secundaria, Formación para el Trabajo, Bachillerato, Profesional Medio y Superior.
En la comparación destaca que el número de planteles escolares disminuyó de un año al otro, pasando de 7 mil 349 a 7 mil 324, es decir, 25 menos que el anterior periodo lectivo. De estos últimos, destaca el dato de que hay 16 primarias menos, pero 18 secundarias y 10 universidades más.
El número global de alumnos transitó de 1 millón 003 mil 625 a 1 millón 011 mil 972, lo que significa 8 mil 347 educandos más en el resultado final, pues hay que considerar aumentos y disminuciones de once niveles, según el desglose que comparte la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET).
Su titular, Miguel Ángel Valdez García, dijo en una pasada entrevista a MILENIO Tamaulipas que en poco más de una década, la población escolar de primaria se desplomó al registrar un decremento de 54 mil 060 alumnos, mientras la matrícula de educación media superior creció en 22 mil 678 estudiantes.
Durante el ciclo lectivo 2010-2011, había en la entidad 407 mil 708 niños de primero a sexto grado y en el periodo 2023-2024 sumaban solo 353 mil 648. En el mismo lapso, los bachilleres pasaron de 119 mil 042 a 141 mil 720.
Según esa estadística del Inegi, los planteles de nivel primaria tuvieron 13.26% de alumnos menos y en el caso de media superior creció 19.05% en el periodo referido.
“La disminución de la población infantil impacta la matrícula de nivel básico porque se está reduciendo la demanda de espacios en primaria”, afirmó en febrero pasado el entonces subsecretario de Planeación de la SET.
“No quiere decir que no haya niños, pero el sector a la alza ahora son los jóvenes de educación superior”, expuso. El fenómeno se observa especialmente en centros urbanos como Tampico, donde los turnos vespertinos han ido disminuyendo paulatinamente.
“Es a nivel nacional, ya hay menos niños en México, es el dato que todos tenemos que saber, la tasa de nacimientos viene disminuyendo desde hace dos décadas y derivado de ello hay menos alumnos en primaria”.
Expresó que ciudades como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo siguen teniendo una alta demanda de inscripciones en ese nivel educativo por ser centros de migración, pero en las otras van cerrándose turnos de la tarde.
Valdez García sostuvo que a pesar de ello, la Secretaría de Educación en Tamaulipas no baja la guardia y atiende el requerimiento de nuevos espacios educativos en todos los municipios.
“México dejó de ser un país de niños, lo fue por 40 años y por eso se demandaron tantas escuelas primarias con todos los turnos, pero ahora es un país de jóvenes”.
Dijo que ahora crecerá la necesidad de espacios para preparatoria y universidad, y por ello el gobierno federal busca resolver la demanda en los estados.