Ante el nuevo cierre de fronteras por parte de Estados Unidos por el gusano barrenador, productores pecuarios de todo el país, encabezados por el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, sostuvieron una reunión virtual con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué.

En el encuentro, Homero García de la Llata insistió en la necesidad de sellar la frontera sur de México al trasiego de ganado, – en su mayoría de contrabando desde Centroamérica -, solicitando a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), incrementar su presencia en esa región.

Establecimiento de una planta de producción de mosca estéril en la frontera sur, para combatir la plaga e incrementar el presupuesto destinado a este fin.

Además de la revisión de la llegada de los embarques de ganado a las engordas con personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), así como continuar con la capacitación de los productores en la revisión de heridas y tratamiento de las mismas.

Durante su participación Julio Berdegué, titular de la SADER, comentó que se mantiene la coordinación entre México y Estados Unidos, al tiempo que reconoció el trabajo y compromiso de la CNOG para unir esfuerzos con el Estado Mexicano ante este reto sanitario.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, y en raras ocasiones de las aves.

Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas. Posteriormente, las larvas se alimentan del tejido durante 4 a 8 días, causando graves daños al animal.

México ha mantenido su estatus como país libre de este parásito desde 1991 gracias a la vigilancia constante y a las medidas implementadas por el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *