En 2023, los estados realizaron pagos improcedentes en nómina educativa, al remunerar a profesores ausentes en su área de trabajo, en algunos casos por fallecimiento.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló en su Informe de Resultados correspondiente al Fone, un fondo destinado para cubrir los sueldos de los docentes y construir infraestructura escolar.
El órgano fiscalizador expuso que se infringió la normativa, principalmente en materia de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General de Educación, por lo que el dinero debió reintegrarse a la Tesorería de la Federación o aclararse.
Con el análisis de las nóminas ordinarias, complementarias y extraordinarias, correspondientes a las 24 quincenas del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, se verificó que la SEP autorizó pagos por 407 mil 546 millones 504 mil pesos a los estados.
Con ello se cubrieron sueldos a 1 millón 088 mil 365 trabajadores de la educación que contaron con 1 millón 792 mil 141 plazas y estuvieron adscritos en 142 mil 631 centros de trabajo en toda la República Mexicana.
Al examinarse el manejo de los dineros, se determinaron observaciones por un monto total de 224 millones 115 mil 500 pesos, de los cuales $733 mil 100 se entregaron a docentes con incompatibilidad geográfica y $19 millones 426 mil se pagaron a trabajadores adscritos al SNTE.
516 mil 100 pesos se dieron como sueldos a personal que tuvo un cargo de elección popular, $53 millones 533 mil 600 a docentes durante licencias sin goce de sueldo; $22 millones 347 mil 600 a maestros que ya habían sido dados de baja; $79 millones 519 mil 700 se destinaron a salarios de profesores identificados como decesos y $48 millones 038 mil 800 a trabajadores ausentesen su centro de labores durante la verificación física de auditores.
Al final se determinaron 9 resultados, de los cuales, en 8 no se detectaron irregularidades y uno fue solventado por la entidad fiscalizada antes de la emisión del informe de resultados.
La ASF revisó un monto de 486 mil 225 millones 311 mil 800 pesos, que representaron el 99.9% del presupuesto del Fone en el citado ejercicio fiscal.
Tamaulipas ejerció por el Fone $16 mil 274 millones 666 mil pesos en 2023, con lo que se pagó a 38 mil 631 trabajadores de la educación que contaron con 70 mil 780 plazas y 298 categorías o puestos, adscritos en 4 mil 437 centros de trabajo.
La entidad tuvo observaciones, debido a que se encontraron 44 trabajadores adscritos en 8 centros de trabajo, en los cuales se realizaron actividades distintas a la educación básica y normal, aunque al final fue aclarado que sus labores sí estaban vinculadas. Además se efectuaron 21 pagos a cuatro maestros fallecidos, procediéndose al reintegro del recurso a la Tesorería federal.
Cuatro profesores no estaban en base de datos del SAT y hubo comprobantes fiscales digitales por Internet que no coincidieron con nóminas pagadas en el ejercicio, sin embargo, al final, el gobierno tamaulipeco con motivo de la intervención de la ASF proporcionó las constancias, pero también se ordenó procedimiento administrativo por la falta.
Por otro lado, tuvo 24 proveedores como deducciones de nómina y nueve trabajadores de la educación no fueron identificados, lo que también se aclaró. La ASF consideró que salvo por las áreas de oportunidad señaladas, se administraron razonablemente los recursos.