Una iniciativa encabezada por la agencia creativa VML, la empresa de bioingeniería The Organoid Company y la firma Lab-Grown Leather Ltd busca fabricar cuero cultivado en laboratorio a partir de colágeno de Tyrannosaurus rex, con el objetivo de aplicarlo a productos de lujo como carteras, bolsos y artículos de moda.
Según el comunicado de prensa de VML, este sería el primer desarrollo de cuero basado en una especie prehistórica. El material busca ofrecer una alternativa a la piel animal tradicional, sin generar residuos plásticos ni involucrar procesos de curtido con químicos tóxicos.
Cómo se fabricará el cuero de T. rex
El proceso consiste en la manipulación de células con ADN sintético del T. rex por parte de The Organoid Company, que serán cultivadas en laboratorio y estructuradas sin andamios por Lab-Grown Leather Ltd. Este enfoque permite que las propias células formen su estructura, imitando la textura y resistencia del cuero tradicional.
La compañía indica que este método permite obtener biomateriales sin animales, sin plásticos y completamente biodegradables, lo que lo distingue de otras alternativas veganas que emplean derivados del petróleo.
Objetivo: moda sin crueldad ni contaminación
El cuero cultivado con esta técnica está diseñado para mantener la durabilidad, capacidad de reparación y textura propias del cuero convencional. Su aplicación inicial será en productos de lujo, aunque también se contempla su uso en otras industrias, como la automotriz.
VML explicó que esta tecnología busca «explorar la biología antigua como modelo para la próxima generación de materiales cultivados en laboratorio», con el objetivo de reducir los impactos ambientales asociados al cuero tradicional y ofrecer opciones sin crueldad animal.
Contexto ambiental: alternativas frente al cuero convencional
La industria del cuero tradicional depende principalmente del ganado vacuno. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), esta actividad representa cerca del 80 % de la deforestación del Amazonas, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y a procesos de erosión del suelo.
Algunas opciones veganas utilizan polímeros plásticos, que presentan problemas de descomposición y contaminación a largo plazo. En contraste, el material propuesto con colágeno de T. rex no emplea combustibles fósiles ni genera residuos no biodegradables.
Planes de comercialización
De acuerdo con el cronograma del proyecto, los primeros artículos de moda desarrollados con este cuero podrían estar disponibles para finales de 2025. VML no ha detallado aún los precios ni las marcas asociadas a su distribución.
El desarrollo forma parte de una serie de experimentos que incluyen el uso de células de animales extintos en la creación de nuevos materiales. Uno de sus precedentes fue la elaboración de una albóndiga con carne cultivada de mamut.