Nuevos casos de sarampión se han identificado en el estado, a los dos ya registrados se le suman dos más, por lo que ahora son cuatro.

La Secretaría de Salud informó que hay 39 casos probables, pero de ellos se han confirmado solo cuatro.

En el boletín informativo número 4 de la situación epidemiológica de enfermedades prevenibles por vacunación en México de la semana 17 se informó que el sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivurus, y el ser humano es el único reservorio del virus.

El promedio de duración de la enfermedad es de 14 días

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es de cuatro días antes y cuatro días despúes de comenzar el exantema.

El período de incubación es de siete a 21 días, y el promedio de duración de la enfermedad es de 14 días.

Se caracteriza por la presencia de:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis
  • Coriza
  • Tos
  • Y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (manchas de Koplik)

El exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro días a siete días, con posterior descamación furfurácea.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del sarampión?

Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños mal nutridos y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.

En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la lealtad por sarampión puede llegar al 10% de los casos.,

Las complicaciones más frecuentes llegan a ser:

  • Otis media
  • Neumonía
  • Laringotraqueobronquitis
  • Y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada

En México se han confirmado 789 casos de sarampión, se han descartado mil 100 y 804 permanecen en estudio, se han identificado los genotipos B3 y D8 en el presente año.

Se tienen detectados 789 casos de sarampión en todo México

Se han localizado 789 casos confirmados sarampión ubicados en:

  • Campeche (4)
  • Chihuahua (761)
  • Durango (3)
  • Oaxaca (4)
  • Querétaro (81)
  • Sinaloa (8)
  • Tamaulipas (4)
  • Yucatán (1)
  • Zacatecas (4)

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *