El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), impuso sanciones y designó como narcotraficantes significativos a tres operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dedicados al robo y contrabando de hidrocarburos, conocidos como “huachicoleros”, que operan en Tamaulipas.

Según el gobierno de Donald Trump, los sancionados forman parte de una célula del CJNG que controla operaciones en ese estado fronterizo mediante una red de empresas fantasma utilizadas para el lavado de dinero.

Los individuos identificados son César Morfín Morfín, alias “Primito”, y sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín. De acuerdo con la OFAC, el grupo opera dos compañías fachada: Servicios Logísticos Ambientales S.A. de C.V. y Grupo Jala Logística S.A. de C.V., usadas para canalizar ganancias delictivas.

En un comunicado, el Tesoro estadounidense acusó al CJNG y al Cártel de Sinaloa de participar activamente en el robo de petróleo crudo a Petróleos Mexicanos (Pemex), calificando a ambas organizaciones como grupos “narco-terroristas”.

El modus operandi descrito por las autoridades estadounidenses detalla un esquema de cinco fases:

  1. Robo de crudo directamente de los ductos de Pemex en Tamaulipas.
  2. Almacenamiento del hidrocarburo en tanques ubicados en zonas bajo control del CJNG.
  3. Transporte del crudo a Estados Unidos en camiones cisterna, bajo registros falsos que lo clasifican como residuo aceitoso.
  4. Almacenamiento en ciudades como Houston y Dallas, a través de importadoras cómplices o empresas contratadas por el cártel.
  5. Reventa del petróleo en mercados energéticos, tanto en EE.UU. como en el extranjero.

El Departamento del Tesoro también reveló que el esquema se sostiene gracias al soborno sistemático de empleados de Pemex que operan los ductos en la región.

“El robo de crudo representa una fuente de ingresos en efectivo crítica para el CJNG, una organización narco-terrorista que financia así sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro.

Además del huachicol, la célula de “Primito” está implicada en el tráfico de drogas sintéticas con base en fentanilo. Ambas actividades generan al CJNG ganancias estimadas en cientos de millones de dólares anuales, según el gobierno estadounidense.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *