Con el objetivo de consolidar un modelo de sostenibilidad hídrica y fortalecer la infraestructura del agua, el Cabildo de Nuevo Laredo aprobó por unanimidad una inversión de 12 millones de pesos para la expansión de la Línea Morada, un sistema de distribución de agua tratada para uso no potable.
La presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, destacó que estos recursos provienen del ahorro generado por el pago anticipado de una deuda pública de 2008, lo que evitó el pago de 12 millones de pesos en intereses. Con esta medida, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el medio ambiente y la salud financiera del municipio.
Para la preservación de los acuíferos en el norte de Tamaulipas
El proyecto ampliará el suministro de agua tratada al Parque Industrial FINSA, permitiendo sustituir hasta un 30% del consumo de agua potable en procesos industriales, lo cual contribuirá a la preservación de los acuíferos y evitará el vertido de efluentes al Río Bravo, principal fuente hídrica de la región
La Línea Morada consiste en una red de tuberías independientes para la conducción de agua residual tratada, garantizando que no se mezcle con el agua potable.
Actualmente, ya existen sistemas similares operando en Bulevar Luis Donaldo Colosio, Paseo Colón, Parque Viveros y el Zoológico Municipal, beneficiando áreas verdes y vida silvestre. Además, tres garzas de distribución estratégicas abastecen agua tratada para obras públicas y procesos industriales.
Este modelo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular con los objetivos 6 (agua limpia y saneamiento), 11 (ciudades sostenibles) y 13 (acción por el clima). La alcaldesa subrayó que el proyecto fortalece la resiliencia hídrica, reduce el consumo de agua potable, mejora la eficiencia operativa y cumple con normativas ambientales nacionales e internacionales.
Inversión en plantas tratadoras, colectores sanitarios y redes de drenaje
Durante su administración, también se ha invertido significativamente en plantas tratadoras, colectores sanitarios y redes de drenaje para eliminar 17 descargas de aguas residuales al Río Bravo, demostrando un enfoque integral para el cuidado del medio ambiente.