Irene Levy, abogada, columnista de El Universal y presidenta de Observatel cuestionó este martes en Aristegui en Vivo el motivo por el cual Televisa ha difundido en México, y en horario estelar, durante las últimas semanas el spot antiimigrante de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, considerado discriminatorio y denigrante contra sus propia audiencia formada no sólo por mexicanos, sino por personas de otros países.

Autora del artículo periodístico ‘TelevisaUnivisión y sus (des)lealtades’, publicado el pasado 17 de marzo, Levy se dijo sorprendida que el Gobierno de México no haya respondido hasta ahora a la campaña de odio, miedo y discriminación, difundida por Univisión en Estados Unidos y en México por Televisa, cuyo costo asciende a más de 200 millones de dólares pagados por la administración de Donald Trump.

Levy consideró muy positivo que, finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum haya manifestado este martes durante la mañanera en Palacio Nacional su inconformidad con la transmisión de los spots pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios de comunicación mexicanos, al tiempo que anunció un reforma en la legislación en el ramo para prevenir este tipo de propaganda.

La también académica en la Universidad Iberoamericana consideró que la narrativa del spot difundido por Noem es desequilibrado, toda vez que estigmatiza a los inmigrantes mexicanos como delincuentes y criminales, al tiempo que es una campaña de miedo y odio que alimenta las expresiones xenófobas por parte de la sociedad estadounidense.

Asimismo, la abogada y columnista cuestionó el motivo por el cual la mayor televisora del país ha difundido los spots de Noem en medio de una esta campaña de odio y denigrante para su propia audiencia, sin que hasta el momento haya una respuesta por parte de la empresa propiedad de la familia Azcárraga.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *