Una joven de 20 años se volvió viral esta semana tras protagonizar una escena que ha dividido opiniones en redes sociales: en una tienda de tecnología, la chica hace un berrinche frente a sus padres al exigir que le compren una nueva PC Gamer. El momento fue captado por cámaras de seguridad y difundido inicialmente en TikTok por la cuenta @tecnoshopgpe.

La escena y la reacción del público

En el video, que dura apenas 21 segundos, se ve a la joven visiblemente molesta, caminando de un lado a otro y alzando la voz, mientras al menos tres adultos —presuntamente familiares— observan la escena sin intervenir. En el mostrador, un gato reposa ajeno al alboroto. La leyenda sobreimpresa reza: “Chica gamer de 20 años hace berrinche para que le compren una nueva PC gamer”.

Aunque el contenido no proporciona contexto sobre lo ocurrido antes o después del video, la publicación generó miles de comentarios en cuestión de horas. Algunos usuarios criticaron duramente la actitud de la joven, mientras que otros apuntaron a lo que consideran una falta de autoridad por parte de los adultos. “Esta es la generación de cristal”, escribió un internauta. “Responsabilidad emocional, sí; pero también límites claros”, comentó otro.

Hasta el momento, ningún medio de comunicación tradicional ha abordado la autenticidad del video ni se ha confirmado el lugar donde ocurrió. Tampoco se ha aclarado si se trata de una escena espontánea o de una actuación montada con fines de viralización, algo cada vez más frecuente en redes sociales.

Debate sobre la crianza actual

Más allá de la veracidad del clip, el episodio ha reavivado un viejo debate: ¿qué tipo de crianza están recibiendo los jóvenes en la actualidad? Para algunos, el video refleja los riesgos de una crianza sin límites. Para otros, no es más que un momento sacado de contexto convertido en blanco de ataques masivos.

En un entorno digital donde los videos virales moldean narrativas y generan juicios instantáneos, este caso recuerda la importancia de analizar antes de juzgar. Porque lo que parece un berrinche también puede ser una puesta en escena. O el reflejo de una conversación familiar que el internet convirtió en espectáculo.

Aunque el video no ha sido verificado por medios tradicionales, la viralización de este tipo de contenido en redes sociales es cada vez más común y plantea cuestionamientos sobre la forma en que los usuarios consumen y reaccionan ante imágenes descontextualizadas.

Impacto de los contenidos virales y desinformación

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Pew (2023), el 62% de los adultos jóvenes en América Latina afirma haber sido testigo de contenidos virales falsos o manipulados en redes sociales durante el último año, y el 37% admite haber compartido información sin verificar.

Además, el fenómeno del «berrinche adulto» o adult tantrum ha sido estudiado por psicólogos, quienes señalan que no se limita a la infancia. De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, conductas explosivas en adultos jóvenes pueden deberse a falta de regulación emocional, ansiedad o estrés, y no necesariamente a una mala crianza.

Por otro lado, el debate en torno a la llamada «crianza respetuosa» —modelo que promueve la empatía, el diálogo y la autonomía de los menores sin recurrir al castigo físico o la obediencia ciega— se ha intensificado. Según la UNICEF, este enfoque ha demostrado beneficios en el desarrollo emocional y cognitivo, pero expertos también subrayan la necesidad de establecer límites claros y consistentes.

Discursos generacionales y salud mental

Finalmente, en contextos como este, se observa un patrón creciente: los contenidos virales que presentan supuestos “excesos” de la juventud suelen ser instrumentalizados para reafirmar discursos generacionales, especialmente desde posturas críticas hacia los llamados millennials o centennials.

El uso de términos como “generación de cristal” ha sido ampliamente criticado por su carga peyorativa y por invisibilizar problemáticas reales como la salud mental, la precariedad laboral y la sobreexposición digital que enfrentan estas generaciones.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *