Autoridades de Salud confirmaron dos casos de sarampión en niñas residentes de Tamaulipas, mientras que otros 17 probables se encuentran bajo investigación para descartar o confirmar la presencia del virus.

Ambos contagios fueron identificados a tiempo y ya se encuentran bajo seguimiento médico, además de que se activaron los protocolos de control epidemiológico para evitar una posible propagación.

Hasta la semana epidemiológica 13, en el Sistema Especial de Enfermedad Prevenibles por Vacunación de la Secretaría de Salud en Tamaulipas se han notificado 17 casos probables de sarampión o rubéola.

El 11 de abril el Laboratorio Estatal reportó los siguientes resultados:

  • RT-PCR sarampión positivo
  • IgM sarampión positivo
  • RT-PCR rubéola negativo
  • IgM rubéola negativo

Con lo que se confirman dos casos de sarampión en dos hermanas de sexo femenino de 11 y 9 años residentes del campo Menonita de Casas, Tamaulipas.

Niñas con sarampión tienen antecedente de viaje a Chihuahua

Ambas tienen antecedente de viaje a Chihuahua, con 5 días de estancia en comunidad menonita “Santa clara” y regreso a su lugar de residencia el día 27 de marzo al municipio de Casas.

Iniciaron los síntomas el día 3 de abril y el exantema el 7 de abril, estableciéndose el período de transmisibilidad en la entidad. Cabe destacar que los casos no contaban con antecedente de vacunación contra sarampión-rubéola.

El genotipo y linaje identificado de estos casos se encuentra en estudio en el InDRE, el tiempo de incubación es de 7 a 21 días en la que se busca que se estabilice eliminando el contagio de los pacientes.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los 17 casos sospechosos se distribuyen en distintos municipios del estado y están siendo evaluados clínicamente y mediante pruebas de laboratorio.

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus.

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema.

Reporte de casos de sarampión en México 

En la información correspondiente a 2024 se estudiaron un total 3,444 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se confirmaron 7 de sarampión: 2 importados y 5 asociados a importación.

Durante el año 2025 se han identificado 126 casos confirmados de sarampión con fuente de infección: 2 importados, 21 relacionados a importación y 103 con fuente de infección en estudio, ubicados en Chihuahua (121), Oaxaca (4) y Sonora (1), y finalmente 252 casos en estudio.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *