La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves en la mañanera que la Secretaría Anti Corrupción y de Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, frenó la compra consolidada de medicamentos a sobreprecio por Birmex, resultando en la anulación de la licitación y la remoción de algunos involucrados.
Según recordó la mandataria, “a la hora que se asignan los contratos, el área encargada de la Secretaría de Salud se da cuenta de que habían asignado medicamentos a sobreprecios”.
Derivado de ello, Sheinbaum confirmó que fueron destituidos “cinco o seis” funcionarios, además de asignarse a un nuevo equipo la compra de medicamentos.
Todos los que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo.
Entre las personas separadas de sus funciones se encuentran el director general, la directora administrativa, el director de logística, de planeación, y “varios que estaban abajo”: “algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes incluso de que llegara el presidente López Obrador”.

Explicó la mandataria que la decisión de “mover a todo el equipo” es derivada de que no puede estar la “investigación y ellos ahí” y que “ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”.
De la misma forma, aplaudió la labor de Buenrostro, asegurando que “está haciendo un excelente trabajo”, evitando la consumación de la compra a sobreprecio; anteriormente ya se había aclarado que no se habían comprado aún medicamentos, por lo que no hubo afectaciones al erario.
Señalan a Birmex de corrupción en licitaciones de medicamentos por 13 mil millones de pesos
El pasado 19 de marzo, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó en la conferencia mañanera ue durante una licitación para compra de medicamentos al “menor precio posible”, se identificaron 175 insumos adjudicados a proveedores que no habían sido los de menor costo.
“Es decir, no habíamos ejecutado la compra a los proveedores que más bajo habían ofertado”, explicó Clark, quien añadió que la adquisición corresponde al 6% de los insumos que conforman la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.
El caso fue hecho de conocimiento al sector salud gracias a las denuncias presentadas por parte de otros participantes en la licitación de dichos insumos.
Derivado del hecho, la Secretaría de Salud inició diálogos de colaboración con la Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, puesto que el sobreprecio de dichos insumos era por más de 13 mil millones de pesos por parte de la empresa estatal Laboratorios Biológicos y Reactivos, Birmex.
Los tres funcionarios señalados ya habían sido separados de sus cargos en ese momento como parte de las investigaciones en curso: “Desde hace algunas semanas se separaron del cargo a las tres personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex con el objetivo de que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no”, continuó Clark, que también recordó que con base en los resultados se determinará qué claves tienen que ser adjudicadas.
Pese a la adjudicación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue clara al afirmar en Palacio nacional que los insumos “todavía no se compraron”; “Todavía no… Se adjudicaron los contratos, esto es importante decirlo, pero tan pronto nos dimos cuenta de esto, lo que hicimos fue notificar a todas las instituciones para que esas 175 claves no pidiéramos piezas”, reforzó Clark.