El Senado de Estados Unidos aprobó ayer el nombramiento de Ronald Douglas Johnson como nuevo embajador en México, cargo para el que fue nominado el 10 de diciembre de 2024 por el entonces presidente electo Donald Trump.
En una votación dividida, 49 a favor y 46 en contra, el exembajador estadunidense en El Salvador, entre septiembre de 2019 y enero de 2021, alcanzó el respaldo de la mayoría para llegar a la representación diplomática que hasta la segunda semana de enero pasado estuvo ocupada por el demócrata, Ken Salazar.
Al embajador le falta rendir juramento administrativo ante el vicepresidente JD Vance o el secretario de Estado, Marco Rubio, en las próximas semanas. Después de ello llegará a la Ciudad de México.
Ron Johnson nació en Alabama. Está casado con Alina Arias Johnson con quien tiene cuatro hijos. Cuenta con una licenciatura en Ciencias, de la Universidad del Estado de Nueva York, y una maestría en Ciencias de la Universidad Nacional de Inteligencia. Habla perfecto el español.
En 1971 sirvió a la Guardia Nacional del Ejército de Alabama, alcanzando el rango de capitán, y fue miembro del Ejército de 1984 a 1998, cuando se retiró con el rango de coronel.
En la Agencia Central de Inteligencia, la CIA, Johnson participó como enlace de tecnología con el Comando de Operaciones Especiales con sede en Tampa, Florida.
En El Salvador, Estados Unidos, a través del embajador Johnson, colaboró de manera cercana con el presidente Nayib Bukele en sus acciones contra las bandas de pandilleros de la MS-13 que fueron llevadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de alta seguridad.