Pescadores de Tamaulipas generan un conflicto con Estados Unidos al extraer huauchinango de sus costas, reconoció el secretario de Desarrollo Rural del gobierno estatal, Antonio Varela Flores.
El funcionario expuso que, por este motivo, hay restricciones del gobierno norteamericano que impiden el acceso de barcos mexicanos y está latente la aplicación de un embargo.
Expresó que la administración estatal coadyuva con inspecciones para desincentivar dicha captura, pues el gobierno federal no tiene suficiente personal de vigilancia y se le tiene que apoyar con estas acciones.
Es principalmente en playa Bagdad de Matamoros donde se llevan a cabo los operativos, precisó el secretario de Desarrollo Rural este miércoles, al comparecer ante el Congreso del Estado.
El tema fue abordado por la diputada local Eva Araceli Reyes González, quien señaló las restricciones estadounidenses a las embarcaciones con bandera mexicana y la latente imposición de un embargo a los productos mexicanos.
“Sabemos que el problema se presenta por la reiterada incursión de lanchas de pescadores mexicanos que capturan ilícitamente el huachinango, reconociendo que es un problema de competencia federal, ¿qué está haciendo su secretaría para contribuir en la anulación de dichas restricciones que afectarían a productores mexicanos?”.
El secretario respondió que efectivamente, “pescadores tamaulipecos van a pescar huachinango a aguas de Estados Unidos y eso ha creado un problema entre los dos países, de manera que amaga aquel país con un embargo a nuestros productos si no se resuelve”.
Sostuvo que se están realizando varias acciones, una de ellas es la inspección y vigilancia que se desarrolla de manera conjunta con la Secretaría de Marina y Conapesca, quienes tienen la autoridad federal.
“Nosotros vamos ahí con el acompañamiento y con mucha frecuencia nos hablan en el sentido que no tienen personal, nosotros contamos con un área específica de inspección y vigilancia, contamos también con embarcaciones para hacer los recorridos y no solamente en los embalses interiores y en las playas, con especial interés en la playa Bagdad”.
Antonio Varela reiteró que estos recorridos son para desmotivar la pesca irregular y hace más de un año se firmó un convenio con Semar, quien donó a Tamaulipas buques y fragatas con el propósito de crear un arrecife artificial.
Agregó que se tiene ya el manifiesto de impacto ambiental y en este mes podrá realizarse el primer hundimiento de un buque, lo que estima, ayudará bastante a que Estados Unidos retire su demanda.