El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a seis personas y siete empresas que, según afirma, estuvieron involucradas en una operación de lavado de dinero en apoyo del Cártel de Sinaloa en México.
La medida, que se tomó en coordinación con varias otras agencias policiales de Estados Unidos y México, tiene como objetivo interrumpir el flujo de efectivo a los miembros del cártel, al que los funcionarios describieron en un comunicado como “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas mortales traficadas hacia Estados Unidos”.
Entre las personas sancionadas se encuentra un miembro de alto rango del cártel, así como personas acusadas de ayudar a la organización a lavar y transferir dineroentre Estados Unidos y México. Las sanciones van acompañadas de una advertencia de la Red de Control de Delitos Financieros a las instituciones financieras sobre el contrabando de grandes cantidades de efectivo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó el lavado de dinero en el Cártel de Sinaloa como “el elemento vital” de sus operaciones y dijo en un comunicado que el Tesoro “utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a promover su campaña de crimen y violencia”.
¿Quiénes son las 6 personas acusadas de lavado de dinero?
Los sancionados son Enrique Dann Esparragoza Rosas, Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas, Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noé Amador Valenzuela. Benguiat está acusado de dirigir al menos seis empresas fachada y sociedades fantasma que le ayudan a transferir dinero entre Estados Unidos y México.
Esparragoza está acusado de controlar Tapgas México SA de CV, una empresa con sede en Culiacán, Sinaloa, en el norte de México, dijo el Departamento del Tesoro.
El Departamento de Estado de Estados Unidos nombró al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera en febrero, como parte de la promesa del presidente Donald Trump de acabar con el tráfico de drogas entre Estados Unidos y México.
En la lista de cárteles mexicanos considerados terroristas están el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. También fueron listados el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (El Salvador).