El mercado industrial de Reynosa, Tamaulipas, finalizó el 2024 con un impulso en la demanda industrial local, informó CBRE México en su reporte MarketView.

De acuerdo con el análisis, la ciudad registró nuevas operaciones de arrendamiento que llevaron la absorción bruta acumulada de 85 mil metros cuadrados (m2) durante el 4T2024. En dicho periodo se registraron cuatro transacciones que sumaron 60 mil m2, resaltando un subarrendamiento de 25 mil m2 en el submercado Poniente

Los sectores de manufactura diversa y el automotriz fueron los principales impulsores de esta demanda, representando el 80% de la actividad.

En cambio, la absorción neta trimestral cerró en poco más de 46 mil m2, llevando el acumulado anual a los 58 mil m2

“Este impulso contrarrestó la tendencia a la baja durante el resto del año, impulsada por la entrega de un proyecto built-to-suit y nuevos arrendamientos en el submercado del Puente Pharr”.

Dichas cifras permitieron al estado de Tamaulipas posicionarse como uno de los estados con mayor comercio internacional en el país, registrando exportaciones de más de 17 mil millones de dólares al finalizar el 1S2024.

Esto también representó un crecimiento anual del 5.9%, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

Demanda en Reynosa detona crecimiento del inventario industrial

El inventario industrial de Reynosa mostró un crecimiento acumulado de más de 120 mil m2 a lo largo del año, alcanzando 3.49 millones de m2 de naves clase A. 

La nueva oferta trimestral sumó 64 mil m2 al terminar la construcción de dos naves especulativas y un proyecto built-to-suit, siendo Puente Pharr el submercado más grande de la ciudad, con el 53% del inventario.

Sin embargo, no se monitorearon otros inicios de construcción y la actividad de planeación se mantuvo pausada en la ciudad, dado que los desarrolladores locales siguen a la expectativa del proceso de recuperación del mercado.

Actualmente, solo existen en construcción 17 mil m2, una cifra muy similar a la del mismo periodo del año anterior. 

Respecto a la creación de empleos formales en Tamaulipas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de nueve mil puestos en octubre. Esto se mantiene por debajo de las metas esperadas, aunque con un crecimiento anual del 1.4% con relación a 2023.

Automotriz absorbe 46% de la demanda regional

Al terminar el 4T2024, el sector automotriz se posicionó como el principal líder de la demanda industrial en Reynosa, con el 46% de la demanda total, lo que equivale a poco más de 39 mil m2. 

Le siguió manufactura diversa con otro 34%, dejando al final los sectores de la logística/transporte y papel/embalaje, con un 10% respectivamente. 

Respecto al país de origen de estas inversiones, Estados Unidos lideró esta demanda con poco más de 55 mil m2 (65%), seguido por Corea del Sur (18%) y China (9%). 

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *