La problemática de salud por el dengue ya escaló y Tamaulipas se convirtió en el cuarto estado a nivel nacional con mayor tasa de incidencia de esta enfermedad, ubicado solo por debajo de Sinaloa, Jalisco y Guerrero, informó la Secretaría de Salud federal.

Por cada 100 mil habitantes, Tamaulipas tiene una tasa de 2.69 casos confirmados, precisó la dependencia en un reporte con corte al pasado 10 de febrero y la zona conurbada se mantiene como la región más afectada.

Hasta esa fecha, se tenía un registro estatal acumulado de 51 casos de dengue no grave, 48 con signos de alarma y tres graves, dando una suma de 102. Sin embargo, al mismo periodo del año pasado, la estadística total era de 28, lo que refleja un incremento del 264.2%.

Tampico y Madero son los municipios que, a su vez, tienen las tasas más altas, con 6.3 y 5.5 en dengue no grave, y 5.15 y 3 en la modalidad con signos de alarma y grave, respectivamente.

La tasa de incidencia de Sinaloa fue de 3.73; la de Jalisco 3.53 y Guerrero 3.10 por cada 100 mil habitantes y según la tendencia nacional, el padecimiento está afectando más a las mujeres que a los hombres, pues ellas representan un 57% contra 43% del género masculino.

Desde el pasado 30 de enero, MILENIO Tamaulipas dio a conocer que casi siete de cada 10 casos de dengue que se registran en Tamaulipas son diagnosticados en la zona sur y es Tampico quien encabeza la estadística desde entonces.

Plan Nacional contra el Dengue 

El mes pasado, la Secretaría de Salud federal activó el Plan Nacional para el Control del Dengue, con el objetivo de combatir esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La estrategia, cuyo alcance es de 2025 a 2030, busca reducir en un 50% los casos de dengue, zika y chikungunya, con medidas coordinadas desde los tres ámbitos de gobierno.

La temporada de alta transmisión del dengue en México inicia en junio y alcanza su mayor auge entre agosto y septiembre, para finalizar en noviembre y diciembre. La enfermedad se transmite a través de la picadura de los mosquitos hembras pertenecientes a las especies Aedes, particularmente A. Aegypti y A. Albopictus infectados.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *