La inscripción de los planteles que participarán en el programa La Escuela es Nuestra, Educación Básica y Media Superior estará abierta durante los meses de febrero, marzo y abril, informó la coordinadora del proyecto, Pamela López.

En la rueda de prensa matutina la funcionaria reiteró que este año se atenderá por primera vez a escuelas de nivel básico y se incluirá a 67 mil 900 planteles donde toman clases 6.3 millones de estudiantes.

Esto se suma a los 6 mil 200 planteles de bachillerato que serán apoyados este año, con un monto de mil 800 millones de pesos.

Este año, en total, se atenderán 74 mil 100 escuelas beneficiando 8.2 millones de estudiantes de Educación Básica y Media Superior.

“Pedirles a las madres, padres, maestras, maestros y estudiantes que estén atentos, porque durante las próximas semanas de febrero y en los meses de marzo y abril se estarán llevando a cabo las convocatorias en sus escuelas para las asambleas en donde se tomará la decisión en conjunto del uso de sus recursos y también elegirán a sus representantes en los comités escolares de administración participativa”, dijo López en la rueda de prensa.

El apoyo a cada escuela se determina por la matrícula de estudiantes que tiene, y puede ir de los 200 mil a los 600 mil pesos.

Para las escuelas de educación media superior los apoyos van de los 600 mil al millón y medio de pesos.

DESTINO

Los recursos se pueden invertir en equipamiento; material didáctico, tecnológico, artístico, deportivo, de rehabilitación o ampliación de los espacios educativos, y en planteles de educación básica incluso en el servicio de alimentación o en horario extendido.

Como parte de los valores de este programa, se impulsa la toma de decisiones colectiva, la confianza en el pueblo y la detonación de la economía local, sin intermediarios y sin imposición de proveedores, o personal técnico, o constructoras para realizar servicios, u obras, expresó Pamela López.

Asimismo, se promueve la participación de las mujeres en sus comunidades mediante la administración y toma de decisiones de los recursos otorgados.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *