Con la advertencia de realizar bloqueos carreteros de no ser escuchados, el Frente Estatal de Agropecuarios de Tamaulipas, junto con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, organizó una protesta pacífica en San Fernando, Tamaulipas, para exigir precios justos para el sorgo, maíz y trigo.

El líder, Guillermo Aguilar Flores, denunció que los precios están determinados por mercados internacionales especulativos como la bolsa de Chicago, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Aguilar Flores estima que el 90% de los productores están afectados por las políticas actuales y la importación desmedida de granos básicos.

La protesta comenzó con una asamblea informativa, buscando evitar bloqueos prolongados que afecten las siembras. Sin embargo, se considera la posibilidad de una manifestación simbólica.

Las demandas incluyen precios de garantía universales, la eliminación de la categoría «agricultura comercial», el fortalecimiento del mercado interno, la reducción de la dependencia de decisiones comerciales de Estados Unidos y la exclusión de los granos básicos del T-Mec. También se denunció la falta de apoyo y subsidios gubernamentales.

Como medida de presión, la asamblea continuará hasta que se establezca una mesa de diálogo con el gobierno federal. Aunque se descartaron bloqueos por hoy, se mantienen las acciones futuras dependiendo de la respuesta del gobierno.

Alternativas de siembra

En cuanto a la respuesta por parte de las autoridades del gobierno estatal, habló el subsecretario de Gobierno, Tomás Gloria Requena dio a conocer que como ya lo saben los mismos productores al ser parte de un Tratado de Libre Comercio trilateral, los precios de los granos está regulado por la bolsa de Chicago, por ello se les ha tratado de dar alternativas para que no busquen solamente resolver el problema a través del costo de producción.

En cuanto a si se deben buscar alternativas para sembrar otro tipo de cultivos, dijo que una opción podría ser diversificar los cultivos, sin embargo esto solo puede hacerse tras realizar un estudio que les arroje qué tipo de grano será conveniente sembrar.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *