La presidenta de la Comisión de Atención al Migrante en el Congreso de Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes, informó de una migrante originaria de Salamanca que fue privada de su libertad.
Se trata de una mujer de aproximadamente 30 años, la cual fue deportada en el estado de Texas el pasado viernes y fue privada de la libertad por la delincuencia organizada en el estado de Tamaulipas.
Estaba la detención de una familia que por ahí está solicitando 10 mil dólares para poder liberarla. Miren, decirles que ahorita está en investigación, como a las 2am, la licenciada de Susana Aguera se contactó con la familia y con el área de protección del consulado de Houston para que los asistanpresidenta de la Comisión de Atención al Migrante en el Congreso de Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes.
Agregó que con el apoyo que se les brinda, se busca llevar a los familiares a la frontera, además de dar el seguimiento al caso, pues su deportación no se realizó aparentemente de manera adecuada.
No le dan el seguimiento que le deben de dar, de darle sus documentos, darle el procedimiento, de darle, como dijeron el boleto de camión y los 2 mil pesos que les están dando para que pueda venir a Gtopresidenta de la Comisión de Atención al Migrante en el Congreso de Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes.
La importancia de conocer sus derechos
La diputada recordó que es muy importante que todas las familias conozcan de sus derechos, que sepan qué deben de hacer una vez que los deportan, que es mantenerse en emigración mexicana hasta que estén seguros de poder agarrar un vuelo o agarrar el camión para llegar a casa.
Expresó que el método de deportación es frío y cruel, pues las autoridades norteamericanas no se preocupan por el bienestar de la persona y al corroborar que no tiene sus papeles inicia su procedimiento para conocer su origen y que regresen,
Cuestionada sobre las acciones a emprender como autoridad guanajuatense, Yesenia Rojas dijo que de momento es el contacto que ya tienen en la frontera haciendo recorridos, además dijo que se informará a la Fiscalía del Estado y que la familia emita su reporte.
El primer paso es que la familia tiene que poner la demanda, ya por parte de nosotros estamos en contacto compartiendo esta informaciónpresidenta de la Comisión de Atención al Migrante en el Congreso de Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes.
Finalmente, la diputada recomendó que si se conoce que hay un familiar arrestado o deportado en Estados Unidos, informarlo a las autoridades, así como recordarles no salir de las áreas o instalaciones a donde son llevados para no arriesgarse ni ponerse en peligro, así como el no rechazar el apoyo que se les brinda.