Nuevo Laredo se convierte en la única ciudad fronteriza en tener dos puentes ferroviarios con la inauguración del segundo puente internacional del ferrocarril denominado «Patrick J. Ottensmeyer», en honor al ex presidente y CEO de Kansas City Southern quien falleció en julio del 2024.
Esta obra tiene una inversión de más de 100 millones de dólares ubicada entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, esto permitirá duplicar la capacidad de cruces de mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá.
El evento se llevó a cabo hoy en los patios de Kansas City a la altura de Estación Palabra, en el que autoridades realizaron un recorrido por las nuevas vías del tren.
La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, destacó que Nuevo Laredo es el mayor recaudador de IVA de comercio exterior y con más del 40 por ciento del intercambio comercial y con este segundo puente ferroviario consolida aún más la posición como un epicentro del comercio internacional.
«Hoy celebramos la culminación de un proyecto visionario por Kansas City América ahora parte de Canadian Pacific Kansas City y la construcción del puente ferroviario internacional es un puente hacia el futuro, que con una visión de más de 100 millones de dólares duplica la capacidad de transporte de mercancías a través de la frontera».
Más seguridad en el traslado de mercancías
Por su parte Oscar del Cueto, presidente y representante ejecutivo de CPKC México, dijo que este nuevo puente permite que los trenes operen en ambas direcciones.
«El nuevo puente se construyó en el derecho de vía aproximadamente a 11 metros del puente existente, permitiendo que los trenes operen en ambas direcciones, al mismo tiempo con mil 372 metros de nueva vía se convertirá en la única ciudad fronteriza que cuenta con dos puentes ferroviarios con una inversión de cien millones de dólares».
Destacó que entre las novedades destaca mayor tecnología que permitirá brindar seguridad a los clientes en el transporte de mercancías.
«Entre las novedades que ofrece esta obra, también destacamos los nuevos scanners, que proporcionan un sistema no intrusivo, pondremos cámaras de vigilancia, un procesamiento unificado de carga a través de recursos de seguridad, dedicados e inversiones en tecnología».
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora, destacó que Nuevo Laredo en el cruce ferroviario registra 29.6 millones de toneladas anuales de carga representando la mitad del cruce entre ambos países y con la nueva vía hará que haya más comercio y mayor desarrollo económico.
«Cruce fronterizo internacional de Nuevo Laredo registra 29.5 millones de toneladas anuales de carga, lo que representa casi la mitad de la carga ferroviaria transportada entre ambos países y alrededor de 25% del total de la carga del sistema ferroviario, casi 76% de las 29 millones de toneladas anuales. Diariamente se están moviendo 1,800 carros cargados que interactúan en tres terminales intermodales y una terminal de carga».
Nuevo Laredo tendrá más proyección
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, enfatizó que si de por sí Nuevo Laredo es la principal frontera en comercio internacional, ahora con la nueva vía tendrá una mayor proyección.
«Un segundo puente ferroviario va a representar, lo que ya de por sí es Nuevo Laredo como la principal frontera de intercambio comercial del Tratado, México, Estados Unidos, Canadá que se realiza por vía terrestre, por aquí en Nuevo Laredo pasa más del 44 por ciento de la carga terrestre y el primer lugar de comercio por vía ferroviaria con el 54 por ciento de la carga; imagínense la proyección que van a tener teniendo una segunda línea ferroviaria».
En su discurso Jesús Antonio Medina, secretario de Comunicaciones y Transportes, mencionó que con este nuevo puente se tendrá la posibilidad de transportar mercancías de una manera más rápida, eficiente y segura.
El primer tren cruzó por el puente cargado con granos de Canadá para alimentar puercos y pollo.