Por una tasa de incidencia mayor al promedio nacional y con tendencia a la alza, Tamaulipas tiene un balance “muy negativo” en el delito de secuestro, afirmó México Evalúa en un análisis anual de este y otros ilícitos de alto impacto.
Indicó que seis entidades muestran el mismo resultado: Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, mientras la situación puede agravarse a corto plazo en Hidalgo, Zacatecas, Estado de México y Colima.
“Los secuestros parecen florecer en estados con hegemonías criminales establecidas. En el actual contexto de violencia se ha identificado que la comisión de este delito no solamente es una práctica para extraer recursos de la población, sino para que grupos delincuenciales nulifiquen a competidores sin que esto se vea reflejado en los números del homicidio doloso”.
La asociación civil sostiene que para reducir la violencia, los tres niveles de gobierno deben lanzar “tiros de precisión”. En otras palabras, dijo, se requieren políticas públicas que atiendan causas particulares de problemas específicos, porque ve altamente focalizada la criminalidad en los estados.
El organismo no gubernamental señala que el secuestro es el único foco rojo que presentó la entidad en 2024, pues su resultado es “regular” en feminicidio, narcomenudeo y robo a negocio, lo que equivale a tasas inferiores a la media pero que tienden a crecer.
Y aparece “positivo” en homicidio doloso, extorsión, robo a transportistas y de vehículos, con tasas inferiores al promedio y tendencia a la baja, indicó el reporte basado en la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En secuestro, además, la estadística focalizada en delitos contra mujeres, ubica a Tamaulipas como el tercer estado con mayor número de denuncias penales, empatado con Chiapas, con un total de 19 cada uno el año pasado.
Solo fueron superados por Chihuahua y Estado de México, donde se abrieron 45 y 23 carpetas de investigación respectivamente. En cuanto a la tasa de incidencia por cada 100 mil mujeres que habitan en la entidad, Tamaulipas se mantuvo en el tercer sitio.
En este indicador, la entidad registró un 1.01, mismo que rebasó la tasa nacional calculada en 0.36. Chihuahua y Tabasco estuvieron en el primero y segundo escalón con 2.25 y 1.27, de forma respectiva.