Tamaulipas cerró el año como la entidad que tiene el mayor número de elementos destinados a la seguridad pública municipal ejerciendo sin una certificación de control y confianza vigente. 

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contempla que, para ingresar a las corporaciones, así como para la permanencia es necesario que los efectivos deberán aprobar los procesos de evaluación de control de confianza. 

Estos exámenes son aplicados por los Centros de Evaluación y Control de Confianza de las Instituciones de Seguridad Pública o Instituciones Privadas, conforme a los criterios expedidos por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación.

Uno de los objetivos de estos centros es que se efectúe el seguimiento individual de los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública evaluados, en los que se identifiquen factores de riesgo que interfieran o pongan en riesgo el desempeño de sus funciones. Los estados y municipios están obligados a mandar a su personal operativo a las pruebas del C3 cada tres años, lo que incluye a los policías, a los agentes investigadores de la Fiscalía General de Justicia, custodio de los centros penitenciarios y elementos de Tránsito. 

En Tamaulipas las Direcciones de Tránsito son las únicas corporaciones de seguridad a cargo de los municipios, que son los encargados de mandar a sus elementos a las pruebas de Control y Confianza, pues de acuerdo al reglamento sin esta validación los agentes viales no pueden aplicar multas. 

Sin embargo los Ayuntamientos han cumplido poco con esta disposición, pues en la entidad existen 475 efectivos laborando en las 43 corporaciones, de los cuales fueron certificados en su momento 415, donde habían logrado pasar el 61%, y reprobaron el 27%, quedando un pendiente de pasar por el análisis el 13%. 

Asimismo, al 31 de octubre del 2024 en Tamaulipas el 72% de los elementos de Tránsito que operan en las calles no cuentan con una aprobación vigente que demostraría su confiabilidad, es decir que no tiene vínculos delincuenciales y que vive acorde a su salario. 

Esto posiciona al estado como el que más elementos municipales tiene trabajando y en contacto con la ciudadanía sin cumplir con este requisito, previsto además en la Ley General del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, en el país, el segundo lugar lo tiene Durango pues el 46% de sus policías municipales no tienen certificación vigente, seguidos de Baja California Sur e Hidalgo con 23%. 

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *