En medio de las prohibiciones a los narcocorridos y todo tipo de música que haga apología a la violencia, Banda El Recodo, agrupación que se distingue por tocar música regional mexicana, anunció que dejará de interpretar este tipo de temas en sus conciertos con el fin de acatar las restricciones impuestas por varios estados del país.
En entrevista para el programa de televisión “Ventaneando”, conducido por Pati Chapoy los integrantes de la agrupación revelaron su postura al respecto, en tanto, Ricky Yocupicio, vocalista de la banda, explicó que la decisión no obedece a un cambio de ideología musical, sino al deseo de respetar las leyes locales y mantener una buena relación con las autoridades.
Precisaron, además que, aunque los corridos que interpretan son ficticios, la agrupación prefiere evitar cualquier vinculación con el crimen organizado.
“Son corridos ficticios, llamémosles de revolución. Sin embargo, no vamos a interpretar ninguno de ellos”, expresó el cantante.
Además, aclararon que su repertorio musical no está inspirado en criminales reales, sin embargo prefieren evitar problemas en medio de un momento delicado en el que los narcocorridos se encuentran bajo fuerte escrutinio.
“Las reglas siempre van a evolucionar, van a cambiar. Hoy pueden beneficiar a unos y perjudicar a otros”, reflexionó Yocupicio, reconociendo que, aunque las normas pueden parecer injustas, están para cumplirse.
Ricky Yocupicio también comentó lo ocurrido recientemente con Luis R. Conriquez, quien fue abucheado en el Palenque de Texcoco tras anunciar que no interpretaría narcocorridos, una decisión que a la que el público reaccionó de la peor forma lanzando objetos al escenario y causando daños al equipo de sonido.
“Se me hace una tristeza, porque cuando a ti te prohíben algo… el público que fue a verlo, empezando por ahí, no son verdaderos fans… Lo que le hicieron a los músicos, atentar contra los instrumentos, se me hace una agachada. Hay que respetar”, añadió el cantante.
Tras las prohibiciones emitidas por el gobierno, actualmente, al menos 10 estados de México han implementado medidas para restringir los corridos que hagan apología del delito. Estos son:
- Chihuahua
- Quintana Roo
- Nayarit
- Baja California
- Jalisco
- Querétaro
- Aguascalientes
- Michoacán
- Estado de México
- Sinaloa (con restricciones en algunos municipios)
Las sanciones varían según la entidad e incluyen desde multas económicas hasta penas de prisión de hasta un año, sobre todo si se considera que la música incita a la violencia o glorifica a figuras del crimen organizado.