El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no cesa en sus señalamientos contra México y Canadá. Este jueves, el mandatario volvió a insistir en que ambos países se aprovechan de su mayor socio comercial, siendo este uno de sus principales argumentos para justificar la imposición de aranceles.

“Nosotros somos una tienda grande, hermosa, todos quieren una parte de ella. China la quiere, Japón la quiere. México, Canadá, esos dos viven de nosotros. Sin nosotros no tendrían país. Y todos quieren un pedazo”, afirmó Trump desde la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Pese a sus declaraciones, el mandatario estadounidense admitió que ha tenido “buenas conversaciones” con México, aunque sin ofrecer más detalles al respecto.

Asimismo, calculó que en “tres o cuatro semanas”, su gobierno podría llegar a acuerdos arancelarios con todos sus socios.


En cuanto a la “guerra comercial” con China, la cual se ha intensificado con una “batalla de aranceles”, indicó que su administración ya está en contacto con representantes de Beijing para poder llegar a un pacto con el gigante asiático.

“Estamos hablando con todo el mundo. El problema es que un día tiene solo un determinado número de horas”, dijo durante un acto de firma de órdenes ejecutivas, donde estimó que en las próximas semanas “todo podría darse por cerrado”.

‘Guerra de aranceles’: ¿Cómo van las negociaciones entre EU y China?

La administración de Trump se encuentra en plena negociación con los distintos socios tras haber decretado la semana pasada una tregua parcial de 90 días a gravámenes considerados recíprocos, excepto en el caso de China, a quien impuso aranceles de hasta el 145 por ciento.

Esta semana, la Casa Blanca subrayó que le correspondía a Pekín dar el primer paso en la negociación porque “la pelota está de su lado”. En este sentido, Trump detalló que desde la imposición de estos aranceles, representantes del gobierno chino se han puesto en contacto.


El líder republicano no quiso precisar si ha tenido una negociación directa con su homólogo chino, Xi Jinping, pero sí se mostró confiado en alcanzar un acuerdo: “Creo que lo vamos a lograr, y si no, lo conseguiremos de todos modos porque estableceremos un objetivo y ya está”, concluyó.

Trump también busca imponer aranceles a los buques chinos; este su plan

Trump también se está planteando imponer gravámenes a los buques chinos que atracan en puertos estadounidenses, amenazando con perturbar las rutas marítimas mundiales y escalar la guerra arancelaria entre las dos economías más grandes del mundo.

Según un plan presentado por el Representante Comercial de Estados Unidos, todos los buques de construcción y propiedad china que atraquen en Estados Unidos estarían sujetos a una tarifa basada en el volumen de mercancías transportadas.

Trump indicó que ya está en conversaciones con todos sus socios para negociar los aranceles impuestos. (Bienvenido Velasco/(EPA) EFE)

La propuesta surge tras una investigación de meses ordenada por la administración Trump para determinar si la construcción naval china representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

La llamada petición 301 ordena la entrada en vigor de la tasa en seis meses, con una nueva fase que restringe el acceso de buques de gas natural licuado construidos en el extranjero en tres años. Los fondos provenientes de las tasas de atraque se utilizarían para revitalizar la menguante industria de la construcción naval estadounidense, que hace tiempo pasó de la construcción de buques comerciales a centrarse en contratos navales.

Durante la primera fase, se cobraría una tarifa por tonelada neta a los propietarios y operadores de buques chinos. Los buques portacontenedores y los que transporten automóviles estarían sujetos a cargos separados.

En una segunda fase, que comenzaría dentro de tres años, se limitaría los envíos de gas natural licuado en buques extranjeros, con restricciones que se irían incrementando gradualmente a lo largo de 22 años.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *