En contraste con decisiones que encarecen el cruce fronterizo en otras entidades, como el reciente cobro adicional en el Puente Colombia en Nuevo León; Nuevo Laredo reafirma su liderazgo como la aduana más dinámica y competitiva del país, gracias a su eficiencia operativa, menor costo y una sólida infraestructura que se encuentra en expansión.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal destacó que esta posición privilegiada es resultado de la sinergia entre los tres niveles de gobierno, que trabajan coordinadamente para fortalecer las ventajas logísticas del Puente del Comercio Mundial, el cual este 15 de abril cumple 25 años de haber sido inaugurado.
La presidenta municipal neolaredense, consideró que este nuevo cobró que se aplica al entrar al puente de Colombia, afecta la economía de transportistas y operadores, quienes a través de redes sociales han manifestado su descontento.
“Aquí por Nuevo Laredo, seguimos trabajando con la infraestructura para que nuestros operadores lleguen más rápido y seguro al Puente del Comercio Mundial, y obviamente sin ninguna sorpresa, lo único que van a encontrar es trabajo en la obra de ampliación de la carretera que lleva al puente y que cuando quede concluída no se cobrará por su uso”, señaló.
De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la aduana de Nuevo Laredo mantiene el mayor flujo y recaudación del país, lo que se traduce en un promedio mensual que representa alrededor del 40% del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.
Además, el gobernador Américo Villarreal Anaya llevará a cabo una importante inversión para la ampliación del Puente del Comercio Mundial, lo que permitirá elevar aún más su capacidad y competitividad, fortaleciendo la posición estratégica de Nuevo Laredo como eje del comercio exterior.
Este impulso contrasta con las medidas implementadas en otros puntos fronterizos, como en el Puente Colombia, donde la colocación de una segunda caseta elevó hasta en 123% los costos para los transportistas, generando inconformidad entre agentes aduanales y operadores logísticos.
En este contexto, Nuevo Laredo no solo destaca por ser más económico, sino también por contar con mayor infraestructura, eficiencia operativa y visión a futuro, factores que lo consolidan como el paso fronterizo preferido del comercio internacional.