Todos los municipios de Tamaulipas tuvieron observaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE) en su cuenta pública 2023, pero dos lograron finalmente aclarar sus manejos y 41 incumplieron las disposiciones legales y normativas de sus operaciones financieras.
En sus informes de resultados, el órgano fiscalizador precisó que Matamoros tuvo observaciones por 558.1 millones de pesos, seguido de El Mante por $486.7 millones, Victoria $438.9 millones, Altamira $294.5 millones, Río Bravo $262 millones, Tampico $236.9 millones, Reynosa $217.5 millones, Madero $211 millones, Soto La Marina $165.1 millones y Camargo $55.1 millones, entre los primeros diez.
Nuevo Laredo a pesar de tener el mayor presupuesto, sus observaciones fueron por 14.4 millones de pesos, de acuerdo con los datos del informe general de la ASE presentado en días pasados a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado.
Las 43 administraciones municipales tuvieron observaciones por $3 mil 427 millones 823 mil 606.66 y ninguna salió exenta de señalamientos en sus manejos, no obstante, dos aparecieron finalmente como “cumplió” en la opinión del auditor Francisco Noriega Orozco: Altamira y Nuevo Laredo.
41 gobiernos locales resultaron en las conclusiones de la ASE como “no cumplió”, tras no presentar razonablemente su gestión financiera al revisarse sus operaciones de la cuenta pública 2023 mediante una muestra presupuestal.
Por lo que respecta a las Comapas, DIF´s y organismos públicos locales, alcanzaron una cifra por 8 mil 038 millones 026 mil 999.22 pesos en sus observaciones de fiscalización, monto que sumado al de los municipios, arroja la cantidad de $11 mil 465 millones 850 mil 605.88 en 3 mil 412 observaciones reportadas del citado ejercicio.
En el bloque de Comapas, DIF´s y organismos públicos fueron 51 auditorías y los mayores montos de observaciones los tuvieron la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa con 1,555.8 millones de pesos; la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros con $4 mil 924.9 millones y Comapa Victoria $472.7 millones, principalmente.
En este paquete de cuentas públicas, solo se observa en calidad de “cumplió”, los DIF de San Fernando, Victoria y Altamira; el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Desarrollo Urbano de Nuevo Laredo; el Instituto Municipal de la Mujer, Instituto para el Desarrollo Cultural, Cultura Física y Deporte y de la Juventud en la misma ciudad fronteriza. Además, el Instituto Municipal para el Desarrollo de la Salud de Nuevo Laredo, el Instituto de Cultura Física y Deporte de Río Bravo; el resto “no cumplió”.
El Auditor Superior Francisco Noriega, detalló que el número general de observaciones presentó un aumento, pues mientras en 2022 se realizaron 1,597, en el ejercicio 2023 se elevó a 3 mil 412.
“Este incremento refleja el esfuerzo minucioso del equipo de auditores, una gestión más exhaustiva, técnica y rigurosa”, subrayó. Como resultado de ello, se generaron 2 mil 451 promociones de responsabilidad administrativa, 878 pliegos de observación, 82 recomendaciones y una solicitud de aclaración.
“Se identifican áreas críticas que requieren atención prioritaria, así como las medidas necesarias para corregir o fortalecer la gestión administrativa y financiera de los entes fiscalizados”, expuso. También dio a conocer que se aplicaron 32 multas a los ayuntamientos en 2023, mientras en 2024 la suma fue de 79.
Agregó que la causa de desequilibrios en ayuntamientos y Comapas es la baja recaudación y no factores extraordinarios, por lo que urgió a asumir una mayor responsabilidad en este tema, especialmente en el cobro del impuesto predial, derechos y productos locales y un cobro eficiente en el servicio del agua.