En poco más de una década, la población escolar de primaria en Tamaulipas se desplomó al registrar un decremento de 54 mil 060 alumnos, mientras la matrícula de educación media superior creció en 22 mil 678 estudiantes.

Durante el ciclo lectivo 2010-2011, había en la entidad 407 mil 708 niños de primero a sexto grado y en el periodo 2023-2024 sumaban solo 353 mil 648. En el mismo lapso, los bachilleres pasaron de 119 mil 042 a 141 mil 720.

Según esa estadística del Inegi, los planteles de nivel primaria tuvieron 13.26% de alumnos menos y en el caso de media superior creció 19.05% en el periodo referido.

La disminución de la población infantil impacta la matrícula de nivel básico porque se está reduciendo la demanda de espacios en primaria y secundaria, afirmó el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Miguel Ángel Valdez García.

“Está bajando la matrícula de primaria y secundaria por el decremento de ese grupo de la población, no quiere decir que no haya niños, pero el sector a la alza ahora son los jóvenes de educación media superior y superior”.

En entrevista para MILENIO Tamaulipas, el funcionario señaló que el fenómeno se observa especialmente en centros urbanos como Tampico, donde los turnos vespertinos han ido disminuyendo paulatinamente.

“Es a nivel nacional, ya hay menos niños en México, es el dato que todos tenemos que saber, la tasa de nacimientos viene disminuyendo desde hace dos décadas y derivado de ello hay menos alumnos en primaria y secundaria”.

Expresó que ciudades como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo siguen teniendo una alta demanda de inscripciones en ese nivel educativo por ser centros de migración, pero en las otras van cerrándose turnos de la tarde.

Valdez García sostuvo que a pesar de ello, la Secretaría de Educación en Tamaulipas no baja la guardia y atiende el requerimiento de nuevos espacios educativos en todos los municipios.

“Este decremento de la población infantil se viene observando en todo México y ya se está reflejando en la matrícula de primaria y secundaria, donde la curva ascendente que se tuvo durante 60 años empieza a bajar”.

De turnos nocturnos a solo un turno 

Recuerda que hace tiempo llegó a haber turnos nocturnos en escuelas para resolver la demanda, pues los planteles no se daban abasto con el cupo.

“México dejó de ser un país de niños, lo fue por 40 años y por eso se demandaron tantas escuelas primarias con todos los turnos, pero ahora es un país de jóvenes”.

Dijo que ahora crecerá la necesidad de espacios para preparatoria y universidad, y por ello el gobierno federal busca resolver la demanda en los estados.

“No quiere decir que ya no va a haber escuelas primarias, pero la mayor demanda será la educación media y media superior, para el sistema educativo la presión dejó de estar en la educación básica”.

Miguel Ángel Valdez reiteró, no significa que no haya que prever espacios, pero la generación fuerte en México ahora está entre los 16 y los 22 años de edad, aseveró.

“El bachillerato y la educación universitaria es el reto, por eso la Presidenta Claudia Sheinbaum busca la creación de nuevas escuelas y ampliación de grupos en preparatoria, además de la reconversión de algunas secundarias”.

Otra estrategia, añadió, es que donde vayan desapareciendo turnos vespertinos de secundarias, se vayan creando grupos para preparatoria.

Actualmente, la SET tiene 4 mil 665 escuelas públicas, de las cuales el 60% corresponde al nivel básico, que incluye preescolar, primaria y secundaria.

La matrícula meta es de 202 mil alumnos en los tres niveles y el pasado viernes concluyó la prórroga para que los padres de familia pudieran inscribir a sus hijos para el ciclo escolar 2025-2026.

Este lunes se dará un corte preliminar de los alumnos inscritos y se prevé que en el mes de julio se pueda integrar a quienes hasta esa fecha todavía no hayan realizado el trámite, comentó el funcionario estatal.

Afirmó que se hace un seguimiento cuando se detecta que algún menor deja de ir a la escuela, pues como autoridad educativa les corresponde dar aviso a la Procuraduría del DIF para investigar si está siendo víctima de explotación laboral o algún otra violación a sus derechos.

“Iniciando el nuevo ciclo escolar, si no alcanzamos esa meta de 202 mil niños inscritos, empezaremos a ver las causas y desde luego hay que buscar a los menores que no están inscritos”.

La SET necesita que los padres respondan a las inscripciones definitivas, porque es una forma de irse organizando en estructura, asignación de maestros y la dotación de útiles escolares que realiza el gobierno del estado, así como uniformes para aquellos alumnos que residen en zonas más vulnerables.

“La inscripción en febrero nos permite organizar el nuevo ciclo y nos prepara para arrancarlo con éxito”, insistió el subsecretario y añadió que están garantizados los espacios para niños migrantes retornados por el gobierno de Estados Unidos, sean connacionales o extranjeros.

Comentó que aún cuando el tema migratorio no ha resultado hasta ahora como se esperaba, Tamaulipas continúa atento y con previsión para satisfacer la demanda de menores repatriados sin que le quiten un espacio a un niño del estado.

Así cambió la matricula escolar en Tamaulipas 

Primaria

Ciclo escolar – Matrícula

2010-2011= 407,708 alumnos

2023-2024= 353,648 alumnos

Secundaria 

Ciclo escolar – Matrícula

2015-2016= 180,430 alumnos

2023-2024= 169,786 alumnos

Media superior 

Ciclo escolar – Matrícula

2010-2011= 119,042 alumnos

2023-2024= 141,720 alumnos

Fuente: Inegi

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *