Tras el secuestro y homicidio del empresario reynosense José de la Luz Ramírez, radicado en Mission, Texas, el pasado 6 de febrero, representantes de cámaras empresariales e integrantes de asociaciones civiles exigen a los tres órdenes de gobierno que devuelvan la paz a Tamaulipas.
El tema de la inseguridad se ha agravado en las últimas semanas. No es solo el caso del empresario José de la Luz, sino también el de dos niños y su abuela, agredidos a balazos en la colonia Cañada. Otra víctima colateral fue el chofer de un transporte de personal en la carretera Reynosa-Río Bravo, quien quedó atrapado en un fuego cruzado. Son pérdidas humanas que duelen como sociedad.
Estos hechos provocaron que la sociedad civil, organismos empresariales y asociaciones de servicios manifestaran su postura ante la ola de inseguridad que afecta a Tamaulipas, principalmente a Reynosa, Río Bravo y Matamoros. Entre los organismos que alzaron la voz destacan la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa (Canaco), el Centro Empresarial Reynosa (Coparmex) y las ex presidentas de la Asociación de Mujeres Profesionistas de Reynosa A.C. (Amprac).
Emilia Vela, abogada y fundadora de Amprac, destacó que dicho organismo, con 42 años de trayectoria, ha expresado su postura en temas de gran relevancia para el país. La asociación está conformada por mujeres profesionistas de diversas disciplinas, cuyo conocimiento aporta valor a la sociedad. Desafortunadamente, la esposa del empresario fallecido es también integrante y expresidenta del organismo, lo que hace que este tema les conmueva aún más, pues lo han vivido de manera directa.
«Para todos es conocida la situación de inseguridad que se vive en nuestro estado y en nuestra ciudad. Todos conocemos a alguien que ha sido afectado en su patrimonio o en su integridad física. Lo que acaba de suceder con el señor José de la Luz Ramírez fue un detonante, porque precisamente su esposa, la licenciada Alicia García, es expresidenta de nuestra asociación y una miembro muy importante. Sabemos que el señor José de la Luz Ramírez tenía toda una trayectoria, provenía de una familia que contribuyó mucho a la educación y, como empresario, era un hombre de bien. Además, era una persona mayor, perteneciente a una población vulnerable. No hay justificación para lo que sucedió, no podíamos quedarnos ajenos”, comentó Emilia Vela, integrante de Amprac.
¿Hasta cuándo?
Esa es la pregunta que plantea el comunicado emitido por Amprac en redes sociales.
«Ninguna persona, absolutamente ninguna, debería perder la vida de esta manera. Ninguna familia debería enlutarse debido a la inseguridad en nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país. Ese es el llamado que hacemos. ¿Hasta cuándo? ¿Cuántas personas más deben perder la vida? Han sido niños, mujeres, hombres, personas trabajadoras. ¿Hasta cuándo?», expresó Lorena Moreno, integrante de Amprac.
Aida Zulema Flores Peña, abogada e integrante de Amprac, hizo un enérgico llamado a las autoridades para que actúen con urgencia ante la crisis de inseguridad que afecta a toda la población.
«Las tres instancias de gobierno pertenecen al mismo partido político, pero no hay coordinación entre ellas. ¿Por qué? Por apatía, por ego, por luchas intestinas que se reflejan en la falta de cooperación. Por eso hacemos este llamado. Como Asociación de Mujeres Profesionistas de Reynosa, tenemos más de 40 años en la ciudad y no es la primera vez que fijamos nuestra postura.
Si bien es cierto que este caso nos lacera aún más porque es el esposo de una compañera, también lo es que la autoridad ha sido omisa ante el asesinato de una persona de la tercera edad que estaba en su domicilio con sus nietos. No ha habido una sola autoridad que informe a la ciudadanía. Reynosa es una de las ciudades más importantes por su economía, por la cantidad de empleos que genera y por su posición fronteriza, pero la autoridad ni siquiera ha sido capaz de emitir un comunicado. Hay un vacío de poder, por eso hacemos un llamado enérgico: que se pongan a trabajar».
Coparmex se manifiesta ante hechos de violencia en Tamaulipas
Por su parte, el presidente del Centro Empresarial Coparmex Reynosa, Heberardo González Garza, también manifestó su postura ante los hechos de violencia que afectan no solo a los ciudadanos, sino también a empresarios, estudiantes y a la sociedad en general, causando además de pérdidas humanas, pérdidas económicas.
«Emitimos un comunicado fuerte, exigiendo a los tres órdenes de gobierno transparencia e información. No pedimos que se viole el debido proceso, sino que haya mayor empatía por parte del gobierno estatal y municipal.
No es posible que, a estas alturas, no tengamos información oficial sobre los asesinatos de una niña, un niño y una abuelita la semana pasada, sobre el secuestro y asesinato de un profesor muy querido hace más de una semana, o sobre el chofer de transporte de personal que murió en la zona conurbada de Reynosa y Río Bravo.
Todo lo que sabemos son especulaciones que circulan en redes sociales, porque no hay una vocería que informe en tiempo real lo que está sucediendo. Hace falta una unidad de atención a víctimas que dé resultados. Nos hemos enterado por redes sociales que la familia de estos menores y del señor fallecido está solicitando ayuda económica para gastos hospitalarios.
No es posible que en un estado como Tamaulipas y en una ciudad como Reynosa se padezca esta situación sin que se garantice la reparación del daño, que es un derecho de todas las personas”, indicó González Garza.
Si no hay una respuesta favorable ante estas exigencias, los empresarios y profesionistas no descartan seguir alzando la voz hasta lograr que Tamaulipas recupere la paz y que sus habitantes puedan sentirse seguros al salir a trabajar, estudiar o realizar actividades recreativas sin el temor de no regresar a casa.