La intención de fijar un tope al precio de los combustibles en todo el país, estableciendo que no sea mayor a 24 pesos, resulta complicada para los empresarios de Tamaulipas.

“Es una propuesta que debe ser aprobada mediante decreto, ya que los precios están en libre mercado, así quedó establecido con la Reforma Energética, sin embargo, habría que dar marcha atrás”, señaló el presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (Fecanaco), Abraham Rodríguez Padrón.

“El principal vendedor es Pemex, que tendría que proporcionar el margen necesario para la operación”, sostuvo

Precios actuales del litro de combustible en Tamaulipas

En Tamaulipas, los precios promedio son:

• Gasolina Magna en 23.34 pesos

• El de la Premium es de 24.27 pesos

• Del diésel es de 24.78 pesos

La Fecanaco, que representa a 400 gasolineras en todo Tamaulipas, consideró que es difícil asignar un tope debido a que los precios se rigen por costos internacionales.

“Imaginemos que se establece un tope, pero el precio del barril de petróleo sube de repente. En Estados Unidos. Además, en México no producimos suficiente gasolina; la mayoría la importamos, y la refinación se realiza en el extranjero, lo que genera un costo adicional por importación”, estableció.

Explicó que la logística juega un papel clave en el costo, ya que el gobierno federal decidió eliminar los oleoductos.

“El problema es que cortaron los ductos y sustituyeron el transporte por pipas, lo que encareció el traslado. Por ejemplo, en Baja California, el combustible debe llegar en barco a la península”.

Rechazan la colocación de lonas de Profeco en estaciones de servicio

Rodríguez afirmó que la idea de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)coloque lonas en las estaciones de servicio con mensajes como “Este negocio no es recomendable porque está vendiendo muy caro” no es razonable.

“El litro de gasolina podría venderse a 50 pesos si así lo quisieran, ya que no hay un límite. Sin embargo, depende del cliente si decide comprarlo o no. Seguramente buscará la opción más barata”, estableció.

Indicó que fijar este límite podría motivar la corrupción y volatilidad en los precios del petróleo.

“Todo esto es un ejercicio mediático que no tiene razón de ser. La gente aplaude estas medidas, pero si el precio llegara a 200 pesos, el gasolinero sería el primero en perder. Hay que entender que el precio se basa en el mercado: quien la vende más barata tiene filas de clientes”, sostuvo.

¿A qué obedece el costo de los combustibles?

Explicó que el costo no se basa únicamente en la producción, sino también en los impuestos que el gobierno aplica a cada litro.

Entre ellos se encuentran:

• El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

• El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

• El costo de transporte

• La refinación

• La ganancia de los gasolineros

El IEPS lo debe subsidiar el gobierno, destinando recursos para cubrir ese impuesto. Sin embargo, si tengo un automóvil y consumo gasolina, está bien que pague. Pero, ¿qué pasa con las personas que no tienen vehículo y aún así deben contribuir a ese subsidio?”, finalizó.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *