La contingencia en aduanas por la modernización de los sistemas digitales para el paso de mercancías de México a Estados Unidos, afecta en promedio al sector autotransporte de carga con alrededor de 4 millones de pesos diarios de gasto adicional a sus operaciones, derivado del poco flujo de las mercancías en el punto de revisión en Nuevo Laredo.

Se estima de acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), cada día que una unidad no logra pasar hacia el mercado del Norte, afectado por la falta de documentos en los pedimentos u otras situaciones extraordinarias, llega a los 100 dólares, situación que también repercute en los clientes, este caso, exportadores, importadores y fabricantes.

El vicepresidente para la región Norte Manuel Sotelo explicó que a la par del dicho caso en la región tamaulipeca con Texas, se replica en regiones como Ciudad Juárez, cuya vocación se encuentra en la manufactura, así como en Tijuana, aunque en esta última el problema también se agrava por las operaciones de rayos gamma y las supervisiones más estrictas de la CBP.

“Cuando un camión se queda en la frontera por no pasar, sin importar la causa, se generan 100 dólares de gasto adicional cubierto por la empresa de autotransporte, es solamente una unidad. Esa cantidad se la debemos cargar al cliente, ya sea el agente aduanal, el dueño de la mercancía o quien genere el contrato”, mencionó.

Todo esto se deriva ante la emergencia por la ventanilla digital conocida como Vucem, utilizada por la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Secretaría de Hacienda, que facilita los trámites de cada mercancía que es enviada a territorio estadounidense. Esto se registró desde el pasado fin de semana y se ha alargado al menos hasta este miércoles.

“El número de camiones parados en Nuevo Laredo como sucede en Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa, los más importantes por tener un alto flujo en la frontera, es enorme. Seguimos a expensas de los arreglos de la Agencia de Aduanas, posiblemente esto se resuelva el fin de semana, pero mientras, los gastos van a seguir”, concluyó.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *