Se avecina una sacudida en la industria de autopartes en Tamaulipas si se aplican los aranceles del 25% al acero y al aluminio en las exportaciones mexicanas.
Tamaulipas ocupa el décimo lugar entre los estados productores de autopartes en el país. Algunas de las empresas del sector automotriz en el estado son:
•APTIV
•Magna
•Posco
•Valeo
•Joyson
•Autoliv
•Panasonic
•Hilti
Efectos en el norte del país de aplicarse los aranceles, según el CIEST
“En la entidad, el impacto económico estimado sería de 600 millones de dólares”, señaló la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deandar, tras una reunión con socios del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST)
De acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), la producción en el norte del país asciende a mil 715 millones de dólares hasta octubre de 2024, en estados como Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.
Esta industria produce partes eléctricas, transmisiones, embragues, telas, alfombras, asientos, partes para motor, suspensión dirección y sus partes.
Aplicarán estrategia de promoción en Tamaulipas
“El plan que vamos a seguir estará alineado con la Secretaría de Economía federal, encabezada por Marcelo Ebrard, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum. Estamos al pendiente de lo que sucede día a día”.
Consideró que el impacto podría no ser tan fuerte como en otras entidades, ya que el 70% de los empleos de Tamaulipas no dependen de estas empresas.
Agregó que ya están buscando otros mercados y mencionó que están organizando un viaje a Hannover, Alemania.
“El año pasado, por primera vez, nos visitaron los embajadores de la Unión Europea. De hecho, tenemos un desayuno la próxima semana en la Ciudad de México para volver a invitarlos, ya que hubo un cambio de funcionario. Ellos informan a los empresarios de sus países que en Tamaulipas hay oportunidades de inversión”.
Preocupación por las imposiciones arancelarias
Al sector automotriz sí le preocupan los aranceles al sector acerero, ya que México tiene una fuerte dependencia en este ramo.
“Nos inquietan las políticas arancelarias que implementará el presidente Donald Trump para México, porque es nuestro principal socio comercial y a quien se le exportan autopartes. Esperamos una reacción del mercado ante estas políticas económicas”, indicó Antonio Medina, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores en Tamaulipas (AMDA).
Resaltó que México tiene sus propias políticas macroeconómicas de desarrollo, ya que hay una gran dependencia de los componentes, por lo que, de aplicarse el arancel, sí habrá un impacto en los precios.
“Si se implementa afectará a las maquiladoras que fabrican componentes para los automóviles. México cuenta con suficientes ensambladoras, pero no todo se produce aquí. Hay que recordar lo que ocurrió durante la pandemia, cuando hubo escasez de semiconductores y un retraso en los inventarios, lo que generó un problema”.