La detención de los aranceles todavía mantiene la incertidumbre en Tamaulipas en materia comercial, al estar detenidas las intenciones de inversión de empresas extranjeras. Ese estancamiento impactará en la reducción del 15 por ciento en empleos establecidos en la entidad en los siguientes meses, reflejándose en las regiones del norte y sur.
Los afectados son el ramo de la manufactura como la exportación de productos desde los puertos, aunado a la industria petroquímica, declaró Jorge Pérez Cruz, economista y catedrático de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Para mitigar esta amenaza puesta por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, propuso reanudar o ampliar acuerdos con otros países en el mundo a fin de diversificar el envío de mercancías, aunado a lograr convenios donde las firmas productoras nacionales no se vean desbalanceadas con la intención de la Casa Blanca de llevar al país del norte las fábricas.
“El riesgo en el estado es por la decisión de muchas de las empresas de quedarse en stand by, es decir, expectantes de cómo se mueva la relación entre México y Estados Unidos. Por esa razón no quieren aplicar capital y algunos prefieren quedarse con lo que tienen”, dijo el doctor en Economía.
En ese análisis presentado en la Facultad de Derecho hace unos días, explicó que dentro de esas afectaciones, ciudades como Reynosa y Matamoros lo resentirán. Entre ambos se concentran 350 mil empleos y el 65 por ciento de sus ingresos dependen de la manufactura, pero esta situación traerá una reducción del 15 por ciento en las fuentes laborales.
La situación se pronostica similar para la región sur, cuya vocación es la industria petroquímica como la exportación y el puerto. Tan solo en el punto marítimo en Altamira colaboran 30 mil personas y si se da el escenario podría haber una caída del 10 por ciento en el empleo formal.
“México necesita un buen acuerdo, pues Donald Trump busca el regreso de la industria automotriz a su país, como apuesta a la eléctrica y electrónica. Obtener un buen trato es posible, aunado a existir otros intereses como el litio o el ramo de los autos, donde se pueden hacer algunas partes tanto en México, Estados Unidos y Canadá”, añadió Pérez Cruz.
También agregó el la explotación del litio, de sumo interés de muchas empresas estadounidenses y abre el apetito por la inversión, sobre todo por su relevancia en el ramo automotriz.