A Tamaulipas el Gobierno Federal le ha recortado en los últimos 10 años más del 90% del total de fondos que se manejaban en su momento, pues de tener mil millones de pesos para necesidades urgentes en infraestructura hídrica, ahora llegan solo 80 millones de pesos, reconoció Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas.

«Hace 10 años ejercíamos cerca de mil millones de pesos en el programa Proagua. Este año, solo tenemos 80 millones autorizados por la federación, lo que es insuficiente para hacer frente a la urgente rehabilitación de plantas de tratamiento, potabilizadoras y equipos de bombeo».

Cabe recordar que el programa Proagua, a cargo de la Conagua, surge como un plan formulado para la atención de las necesidades urgentes en cuanto fortalecimiento de la infraestructura que provee los servicios de agua potable, así como drenaje y saneamiento en zonas urbanas y rurales.

Para tener una dimensión del recurso, la construcción de los drenes pluviales prometidos desde la administración federal de Enrique Peña Nieto para Ciudad Madero en el Chispús I y II, Cangrejo uno y dos, Hipódromo y colonia Aldama, tienen un costo de mil millones de pesos, los cuales siguen sin etiquetarse.

En el marco del foro “Transformando el Régimen del Agua en México” efectuado en Ciudad Victoria, junto a representantes de distritos de riego y empresarios de la Mesa Ciudadana del Agua del sur, el secretario dejó en claro que ha sido la falta de recursos oficiales lo que ha atrasado la gestión del agua.

«Llegamos a ejercer 800 millones de pesos en programas dirigidos al sector hidroagrícola, y este año tenemos apenas 150 millones. Es bueno en comparación con el año pasado, pero seguimos lejos de lo que se necesita».

Señaló que Tamaulipas sabe qué hacer en materia técnica para asegurar suficiente líquido, pero el problema es que no hay dinero.

«Sabemos cómo hacerlo, pero no tenemos el dinero suficiente. No es falta de cariño ni de rumbo, es falta de dinero».

De igual manera criticó la falta de medición eficiente del uso del agua en los distritos de riego. «En los distritos de riego no sabemos si se entrega arbitrariamente o si se mide adecuadamente el gasto y el tiempo de acuerdo a la superficie que va a regar cada usuario».

Asimismo, Raúl Quiroga señaló que, aunque la tecnificación del riego es crucial, la infraestructura actual no es suficiente para ello.

«Estamos dejando una cosita muy pequeña para los sistemas de riego. Necesitamos rehabilitar y modernizar la infraestructura hidroagrícola de manera urgente», por lo que destacó la importancia de priorizar proyectos que tengan el mayor impacto social y económico en Tamaulipas.

Por otro lado, el funcionario estatal también sugirió que la Conagua debería regresar al nivel de Secretaría de Estado, para poder mejorar su capacidad de gestión y supervisión.

«Creo que la Conagua debería volver a ser Secretaría de Recursos Hidráulicos, como lo fue en su tiempo. Antes, muchos venían de distintas partes del mundo a ver cómo gestionábamos el agua en México».

Al finalizar el foro, los integrantes llegaron a un consenso sobre la urgencia de reformas profundas en la Ley de Aguas Nacionales, de la mano de un compromiso entre los tres niveles de gobierno para garantizar un futuro sostenible para los recursos hídricos del país y sobre todo en Tamaulipas.

Sequía y adeudos

Ante el déficit de agua y la deuda del vital líquido a Estados Unidos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) podría declarar una sequía extrema, según el Tratado de Aguas de 1944 y establecer un plan de pagos, luego que cada cinco años México debe entregar dos mil 158.5 millones de metros cúbicos de agua.

La cuota debe de cubrirse a más tardar en octubre de 2025, expuso Juan Francisco Marengo Mogollón, subdirector general técnico de Conagua, quien informó que una parte mínima se ha pagado aprovechando el desfogue de la Presa el Cuchillo, agua que llegó al Río Bravo y también se beneficio a los productores del Distrito 025.

Señaló que falta cumplir con el pago de 1,200 millones y agregó que la declaración de sequía extrema va a depender de la temporada de lluvias de este año, pues si el agua resulta insuficiente, se presentará un plan de pagos para los próximos años.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *