El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el domingo que México y Canadá no están haciendo lo suficiente para evitar que su país les aplique aranceles del 25% a sus productos, tras los acuerdos entre los tres países que posponen la medida hasta el próximo 4 de marzo.

Durante una entrevista con el periodista Bret Baier en Fox News, el mandatario aseguró que luego de imponerles aranceles por no combatir el tráfico de drogas y la entrada de inmigrantes ilegales, obtuvo “mucha acción” de ambos países.

Sin embargo, considera que las acciones emprendidas hasta el momento no son suficientes: “No, no es lo suficientemente bueno. Algo tiene que pasar [en 30 días]. No es sostenible y voy a cambiar esa situación”.

“Mira, no somos tan ricos en este momento. Debemos 36 billones de dólares porque dejamos que todas estas naciones se aprovechen de nosotros. Lo mismo que 200 mil millones con Canadá, debemos 300 mil millones. Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a hacer eso. No voy a permitir que eso suceda”, agregó.

Además, aseguró que a Canadá le iría mucho mejor si fuese el estado 51, porque entonces asumiría con gusto el déficit que se tiene con ese país.

Este lunes, Trump anunciará aranceles universales del 25% a las importaciones de acero y aluminio y el martes o miércoles, aranceles recíprocos a otros socios comerciales que entrarán en vigor de inmediato.

El pasado 3 de febrero, los gobiernos de México y Canadá acordaron con Estados Unidos pausar los aranceles durante 30 días, a cambio de acciones para combatir el trasiego de drogas y frenar la entrada de migrantes indocumentados.

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció el despliegue de 10,00 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, que comenzó la semana pasada con el envío de efectivos a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El primer ministro, Justin Trudeau, acordó igualmente el envío de 10,000 elementos a la frontera y aceptó declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, para operar con Estados Unidos una “fuerza de ataque conjunta” de combate al crimen organizado, el lavado de dinero y el tráfico de fentanilo.

El mismo lunes 3 de febrero, al firmar la orden ejecutiva que pone pausa a los aranceles, Trump dijo que aunque la presidenta Sheinbaum le “agrada mucho” y ha tenido “buenas relaciones” con ella, es su deber “impedir que el fentanilo siga entrando” a su país, “me guste o no alguien”. “Y tenemos que impedir que entren inmigrantes ilegales”, dijo.

“Ellos estuvieron de acuerdo con enviar 10,000 soldados permanentes, es decir para siempre, 10,000 soldados en su lado de la frontera y detener el fentanilo y la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país. Aparte de eso, acordamos hablar y considerar muchas otras cosas. Todavía no nos ponemos de acuerdo en los aranceles, y tal vez lo hagamos o tal vez no, pero tenemos una muy buena relación”, mencionó el presidente.

En el documento, la Casa Blanca reconoce que el Gobierno de México ha tomado “medidas inmediatas diseñadas para aliviar la crisis de la migración ilegal y las drogas ilícitas mediante acciones de cooperación”, Sin embargo, señala que “se necesita más tiempo para evaluar si estas medidas constituyen una acción suficiente para aliviar la crisis y resolver la amenaza inusual y extraordinaria más allá de nuestra frontera sur”.

Advierte que durante la pausa, los funcionarios estadounidenses evaluarán la situación de la frontera con México y, “si las crisis de migración ilegal y drogas ilícitas empeoran, y si el Gobierno de México no toma medidas suficientes para aliviar estas crisis, el Presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles descritos en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025″.

Por expreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *