Temen que las situaciones de riesgo que han aumentado en Tamaulipas pongan en peligro a los extranjeros indocumentados que todavía permanecen en la frontera tras ver frustrada su intención de ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, señaló el activista migrante Wilner Metelus.
“La violencia que vive el estado genera condiciones de grave riesgo para nuestros hermanos migrantes que vienen de otros países y que no reciben el mismo trato que los mexicanos, por eso corren más peligro, porque ellos no son apoyados”, dijo.
El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, expuso que no todos los migrantes de otras nacionalidades están en albergues y eso aumenta el peligro a su integridad, pues pueden caer en manos de la delincuencia organizada.
“Algunos están en otros lugares y con el miedo de que al salir a las calles puedan ser víctimas de secuestro, extorsión, asalto, de quedar en medio de un enfrentamiento o incluso ser alcanzados por una bala perdida, son muchos los riesgos que corren, además de la xenofobia que siempre han padecido”.
Aseveró que no hay un verdadero apoyo oficial y solidaridad de la población en el territorio nacional y tienen miedo de dar cualquier paso, ante la posibilidad de cruzarse en el camino de delincuentes que atenten contra ellos y sus familias que los acompañan en este desplazamiento.
“Están con miedo por la situación que se está viviendo en la frontera del estado y porque no se sienten protegidos como los migrantes mexicanos, que hasta un programa de ayuda tienen para los deportados, en cambio ellos se sienten sumamente vulnerables”.
Desde su punto de vista, todo parte de la falta de humanismo de Francisco Garduño, quien no ha sido relevado como comisionado del Instituto Nacional de Migración, pese a los antecedentes que arrastra desde la pasada administración federal.
Wilner Metelus apuntó que ni el INM ni la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) están haciendo bien su trabajo, y le parece reprobable que en Tamaulipas no se cuente con instalaciones de esta última.
Reiteró que todavía permanecen en Tamaulipas muchas familias que ya tenían cita para tramitar asilo en el vecino país, pero que con la llegada de Donald Trump a su segunda gestión de gobierno, ya no pudieron continuar con sus planes.
“Necesitan que volteen a verlos”, concluyó el también sociólogo e internacionalista que ha analizado la problemática migrante en nuestro país.